Logotipo de Sopeña de Curueño

SOPEÑA DE ABRIL A ABRIL

R.V.E.

 

Nacimientos

* Álvaro Cabero Escapa nació el 13 de agosto de 2007. Es hijo de Joaquín y Mª Pilar, nieto por parte materna de Jesús y Pili.

* El 19 de febrero de 2008, nacieron, en Palma de Mallorca, Hugo, Alejandro y Chloe Baiget Getino. Estos preciosos trillizos son hijos de Noemí y John, nietos por parte materna de Ángel Getino Llamera y Fátima Pérez, y biznietos de Alfredo Getino (qepd) y Felicísima Llamera. Serán bautizados en Salamanca en septiembre de 2008.

* Dario Getino nació el 23 de febrero de 2008. Es hijo de David y Yesi, nieto por parterna de Suso y Carmen.

* Rocío, hija de Raúl y Eva Morán, nació el 18 de marzo de 2008. Es nieta, por parte materna, de Julián y Carmina.

* Lucía Tuñón Nicolás nació en Gijón el 19 de abril de 2008. Hija de Maribel e Ismael, nieta por parte materna de Carmina Suárez.

* David Rebollo Castrillo nació el 22 de abril de 2008. Es hijo de Sonia y Luis, nieto por parte materna de Paco y Blanca, y biznieto de Lupe y Manolo.

Bodas

* Rocío y Ángel celebraron su boda en Sopeña, el 4 de agosto de 2007. Hacía muchos años que no acudíamos a un enlace en el pueblo. Ella es hija de Jesús y Adela, nieta de Manolo y Lupe. Los novios recibieron a los invitados en El Plantío e invitaron a las mujeres a merendar por la tarde en la carpa.

* David Juárez y Beatriz Morentes contrajeron matrimonio el 18 de agosto de 2007, en La Línea de la Concepción (Cádiz). Él es hijo de Honorino Juárez y Ana Benitez.

* Óscar Zapico y Laura González se casaron en Madrid el 15 de septiembre de 2007. Él es hijo de Agustín Zapico y Aurora Robes, nieto de Raquel.

Defunciones

* Recibimos la triste noticia del fallecimiento, el día 3 de octubre de 2007, de Pilar Aparicio Díez, madre de José María y Amancio, ambos sacerdotes, y este último obispo de Santo Domingo, que durante los veranos siempre nos visitan.

* En León falleció, el día 18 de octubre de 2007, a los 84 años de edad, Lucinda Tascón Getino.

* En Avilés falleció, el 19 de noviembre de 2007, a los 78 años, Aureliano Tascón Getino.

* En León falleció, el 3 de enero de 2008, Luzdivina Díez González.

* En León falleció, el día 4 de febrero de 2008, Julia Getino Juárez.

* El día 2 se ofició una misa, en el primer aniversario de Moisés Díez.

* También nos llegó la noticia del fallecimiento de Isaías, marido de Coni, el 3 de abril de 2008.

* En León falleció, el día 15 de abril de 2008, a los 77 años, Baltasar Tascón Morán (Sares).

Otros acontecimientos

* Durante los meses de julio y agosto, Toño, Amparo, Juanma y Román acogieron en su hogar un niño saharaui. "Mokta" (¿es escribirá Mockba?) ha vuelto este verano, para alegría de sus amigos y su familia adoptiva.

* El día 5 de agsoto de 2007 se reunieron en Aviados para comer los de la generación de los "50". Es el segundo año que nuestros vecinos celebran ser de la misma quinta. Ese mismo día, en La Vecilla, Cándido, Cencio y Baudilio recibieron el Homenaje a los luchadores del Curueño. En Sopeña se aprovechó la jornada también para hacer unas pancartas para la lucha contra la línea de alta tensión.

* El 7 de agosto de 2007, algunos vecinos de Sopeña, entre ellos Isidro y Mari, viajaron con los de La Mata a Ponferrada, para ver la exposición "Las Edades del Hombre". Comieron en el Mesón de Pepín y a la vuelta pasaron por Astorga. No perdonaron el chocolate y los dulces de la zona.

* El día 16 de agosto de 2007 amaneció fresco. Lo sufrieron los que acudieron a la hacendera. El motivo, colocar los banderines para la fiesta de San Roque.

* El día 8 de septiembre de 2007 se celebró la fiesta de Sopeña en El Plantío, con casi setenta personas. Fréjoles, sopas, chorizo y chocolate compusieron el menú, magníficamente amenizado por la música y los bailes.

* A finales de septiembre se trajo la piedrona a El Plantío y en enero se arreglaron las averías en la traída del agua.

 

Después de varios años sin escribir nada en este apartado, voy con estas líneas a reflejar alguno de los acontecimientos y pequeños hechos ocurridos. Apuntaban en la revista anterior que una calle debería llevar el nombre de Aurelio Presa. Deberíamos hacerlo, para que todos nosotros y los que vengan después recuerden que llegó hace 35 años a Sopeña y se quedó para siempre entre nosotros, siendo presidente durante muchos años. Aurelio sigue colaborando en las cosas del pueblo. Creo yo que aquí ya no sabríamos vivir sin su presencia. En su mandato se hicieron obras importantes, ya enumeradas en la revista anterior. Este año se repararon varias averías en la traída de aguas, dos en el Barrio de Arriba y una en la calle de El Molino. Por todo esto, y porque creo que se lo merece, pido al nuevo presidente que haga lo necesario para que una calle lleve el nombre de Aurelio. Jesús Campos tiene el listón muy alto. Salió elegido con un considerable número de votos. Ya ha empezado a hacer algunas cosas, detalles que esperemos cada vez sean más grandes y podamos comprobar que Sopeña ha cambiado. En junio se hizo la hoguera de San Juan y, como de costumbre, hubo chocolatada. Con el verano regresó bastante gente al pueblo.

En julio tuvimos la visita de las residente de Santa Luisa. Agustina, Nores y varias más de los pueblos. Se las recibió bien, unos carteles de bienvenida y pastas y bebida. Recorrieron el pueblo y sus casas y visitaron a algunos familiares. Celebramos San Roque y la fiesta patronal. El tiempo acompañó y todos pudimos disfrutar estos días. El 8 de septiembre, se celebré la Natividad. Después de la misa, a la salida, hubo invitación, bebidas y torta.

Con la llegada del otoño, la gente se fue marchando a sus sitios de costumbre y el pueblo quedó casi desierto. Huo una gran manifestación en León, en contra de la línea de alta tensión, y fue multitudinaria. Desde Asturias y toda la provincia de León acudió gente en masa. De Sopeña fueron 50 personas. Las calles de León se llenaron de banderas asturianas y leonesas, pancartas expresando el rechazo a esta atrocidad que nos quieren imponer.

En Navidades se empezó a arreglar la sacristía y sólo se pudo hacer un pequeño Belén, pues con las obras no se podía hacer otra cosa.. La sacristía quedó bastante bien, se dejó la piedra vista, se puso un cargadero a la ventana y al armario que hay empotrado en la pared, si nos descuidamos, casi lo tiran. Esperemos que dure muchísimos añños. Hay que conservar las cosas antiguas, para que las conozcan las nuevas generaciones. Se quitó el armario que había y se colocó otro, mejor y más alto. Así ya no se arrugarán las albas -tenemos unos sacerdotes muy altos. Se está haciendo una falsa vidriera en la ventana y se instaló la luz. También se arregló una de las pilas de agua bendita y el suelo de la entrada, que estaba muy deteriorado.

Todas estas obras importaron dos mil euros, junto con otras pequeñas cosas que se compraron: jarra para el agua bendita, dos cajas de acero inoxidable para las formas, anticarcoma para el suelo, etc. Desde aquí queremos dar las gracias a todos los que colaboraron y pedir la aportación de los feligreses para acometer nuevas obras o solventar desperfectos que van surgiendo. El saldo es prácticamente nulo. Damos las gracias a todos los que han colaborado con su esfuerzo personal.

En el día de Noche Vieja, y como ya es costumbre, algunos celebraron la cena en la asociación y, a continuación de las uvas hubo un baile hasta la madrugada. En Reyes, después de la misa se invitó a todos los asistentes a torta y vino dulce. En enero se celebraron los Mártires... Este año no hubo comida. Todo el invierno lo que sí hubo fueron partidas, a pesar de la poca gente que se queda en el pueblo. La asociación resiste y hubo animación, no digamos los fines de semana, 5 ó 6 partidas, ¡somos mundiales!

Este año 2008 es bisiesto. Dicen los mayores que suelen ser años malos, pero no tiene por qué ser así, para unos será mejor que para otros. Lo cierto es que los últimos meses de 2007 se despidieron con mucha sequía y sin llover. No es que aquí se note mucho, pero se gasta y se pierde mucha agua. Hasta el río estuvo prácticamente seco, y las temperaturas fueron bastante agradables, aunque sí hubo heladas bien fuertes. Por fin, el 16 de enero, con el cielo nublado y grandes rachas de viento, empezó a nevar, cuajó en montes y tejados, pero por la tarde salió el sol y no quedó rastro.

En febrero, más de lo mismo: sequía y heladas. Empezaban a brotar los árboles y los pájaros se oían cantar como en privamera. En marzo seguimos igual, no hubo invierno y esto no es bueno. Hubo muchos días con grandes vientos, que rasgaron hasta las lonas que cubrían las alpacas. Al llegar Semana Santa, vino la gente y se estropeó el tiempo: en vez de llegar la primavera, nos llegó el invierno.

Celebramos el Domingo de Ramos, misa y procesión. Como novedad hemos querido rescatar una tradición antigua que Mundo nos contó, en la que se adornaban con cintas los ramos de las autoridades del pueblo: cura, presidente y maestros. Como maestros ya no hay, sólo se hicieron dos: uno para el sacerdote y otro para el presidente. El Viernes Santo se hizo la procesión del Rosario de La Buena Muerte, donde cantaron los siete dolores las mujeres. Se apagaron las luces y el ruido ensordecedor de carracas y matracas se dejó oír por unos minutos (las Tinieblas). Este año asistió el párroco Paco y el sacerdote Manolo. Hubo gente, pero no tanta como otros años. Y, por fin, el Sábado Santo se cerró a nevar. Cuando íbamos para La Vecilla a la Vigilia Pascual, a las 10 de la noche, nevaba sin cesar. Nos costó trabajo llegar, así que dejamos en la iglesia el cirio pascual y la botella del agua, y sin esperar a los actos nos volvimos para Sopeña, con veinte centímetros de nieve. El día de Pascua amaneció con nieve. Los coches no dejaron de circular. A las 10 fue la misa, no hubo procesión y sólo asistieron 7 personas, pero luego el sol fue deshaciendo la nieve. A las 12 se celebró el concejo, presidido por la junta vecinal, en el que se aprobó, entre otras cosas, la subida del agua a 15 euros anuales, enganche nuevo de agua 200 euros, enganche al colector 300 euros. Se hará revisión de las normas que antes regían, para adecuarlas al tiempo que vivimos.

Faltó un detalle: el toque de las campanas, hay que recordar las cosas antiguas. Sería bonito que en verano, y con motivo de las fiestas, se hiciera un pequeño concierto de campanas y toque a gloria, a misa, a muerto, a concejo, a hacendera, a fuego, etc., para que los niños y mayores aprendan y recuerden estos hechos. Este año se subastó por primera vez el coto de caza para el pueblo. Se lo quedaron algunos vecinos y gentes de otros lugares.

A primeros de marzo se colocó junto a la fuente de la calle de El Molino el antiguo kilómetro 13, que estaba en la carretera, y se pintó de nuevo. También se pintó la caseta de espera del coche de línea. Cuanto escribo esto es 20 de abril y llueve sin cesar, a ver si se llenan los embalses. Bajó unos días el río bien crecido, esperamos que no venga la riada, se cumple bien el refrán de "abril, aguas mil, al entrar, al salir y al medio, no no mentir".

El ayuntamiento de Sta. Colomba celebró unas jornadas gratuitas de Educación Ambiental, sobre manejo de bosques y prevención de incendios, durante cuatro días. Al final de las ponencias hubo invitación para todos. Fueron de lo más interesantes; en algunos reportajes salieron revistas de Sopeña, una muy curiosa en que se veía cómo antes se cerraban los prados con sebes -de esto queda ya muy poco, ahora con el "pastor" está todo abierto. Gracias a Jara, nuestra vecina, que fue la encargada de coordinar estas jornadas.

Voy a retornar a 2007, en que se celebraron elecciones municipales y se eligió por primera vez una alcaldesa. Enhorabuena, Manuela, ya era hora de que las mujeres ocuparan puestos de responsabilidad. Que tengas suerte y gobiernes, no sólo para La Vecilla, sino también para los pequeños pueblos del municipio. Este año tuvisteis un bonito detalle con las mujeres. En el local del ayuntamiento se celebró un acto en el día de la mujer trabajadora, 8 de marzo. Se nos recibió con una rosa y, tras unas breves palabras, se nos invitó a una merienda. En el invierno hubo una reunión de la junta vecinal, con las juntas de La Mata y Pardesivil, para ver si consiguen arreglar la ermita de San Tirso: sólo quedan las paredes.

Este año es el tercero que las cigüeñas se instalan en El Plantío. El primero no criaron, y el pasado año tuvieron dos hermosas crías que nos alegraron durante meses. Seguimos paso a paso su evolución, desde que pusieron los huevos, nacieron, dieron sus primeros vuelos hasta la casa de Adela y la de Juan, pero por desgracia, una de las crías quiso hacer un vuelo más largo hacia las Eras y se tropezó en su camino con los cables de alta tesnsión que van al transformador. A la mañana siguiente se encontró al animal sobre el tejado de Rosi, desde donde se rescató y se consultó con Medio Ambiente los pasos a seguir. Pobre cigüeña y maldita alta tensión. Esperemos que este año tengan más suerte; el nido ya lo tienen preparado.

Y, como dice el refrán, "abril hueveril, mayo pajarallo, por San Juan, volarán". Que tengan suerte.

Desde estas líneas pido la colaboración de pequeños, adultos y mayores, que nos hagan saber anécdotas, curiosidades, frases, dichos... para recordarlos en la revista.